lunes, 10 de junio de 2013

El impacto de la música en los jóvenes.

La música es un elemento que influye cada día más en la vida de los jóvenes, ya los adolescentes no escuchan lo que sus padres le dicen que es correcto, sino que escuchan lo que ellos quieren o los que sus amigos le dicen; pero la música actual se caracteriza por tener cada día más mensajes violentos, sexuales y promiscuos que son escuchados por los jóvenes, además los artistas famosos en sus videos se muestran cada vez con menos ropa y muestran mensajes sexuales que los jóvenes buscan seguir. Un ejemplo de esto se puede ver en el reggeaton que esta tan de moda hoy en día, se nota que sus letras no traen mensajes positivos, pero aun así todos las cantan y las bailan con solo escucharlas.


Las letras de muchas de las canciones pueden contener textos violentos, sexualmente sugestivos o de de elementos preocupantes (drogas, suicidio, muerte, satanismo).
En Estados Unidos se estudió la capacidad de los adolescentes para repetir la letra de las canciones, concluyendo que solamente un 30% de los adolescentes conoció la letra de su canción favorita o un 40% si eran fans de música heavy. Su compresión varía en función de la edad. Si eso ocurre en Estados Unidos, con canciones en inglés, esto significa que en América latina el problema es mucho mayor, ya que los adolescentes no dominan el idioma inglés.

Se debe conocer que la gente joven frecuentemente pasa por alto los temas sexuales de las letras. Los adultos, por el contario, captan los temas como sexo, drogas, violencia o satanismo. Los adolescentes interpretan mayoritariamente sus canciones favoritas en términos de amor, amistad, crecimiento, preocupaciones de la vida, diversión, carros, religión, y otros temas relacionados con sus vidas.
Algunos adolescentes que prefieren canciones con temas como homicidio, suicidio y satanismo (generalmente música heavy-metal) pasan más tiempo escuchando este tipo de música y son más propensos a escuchar las letras, pero tienen una menor tendencia a pensar que la música podría tener influencias negativas en su comportamiento comparado con estudiantes que prefieren otro tipo de música
Los vídeos musicales se han convertido en una forma persuasiva, que influye en la cultura de los consumidores y ha alterado los hábitos de los adolescentes que son su principal audiencia, respecto a la forma de ver la TV, de escuchar música y de comprar discos. Son usados por los productores de TV para ganar audiencia y por los productores de discos para vender música.

Hay dos tipos de videos musicales. En un "vídeo de actuación” el grupo canta la canción en un concierto o en un estudio. El “vídeo concepto” desarrolla una historia paralela a la canción que puede añadir o no algo a la letra. A pesar de que los “vídeos actuaciones” pueden ocasionalmente ser chocantes no se tiene ninguna prueba de que tales vídeos tengan un impacto negativo demostrado. Más bien son los “vídeos conceptuales” los que han sido criticados por promover la violencia y la promiscuidad sexual.


Algunos tipos de canciones pueden generar en la juventud algunos trastornos tales como:

Trastorno de conducta repetitiva agresiva como:
- Gritar y amenazar.

- Romper cosas.
- Agredir físicamente.
- Ira, rabia, cólera, etc. 

Trastorno de conducta repetitiva no agresiva como:
- Fugarse.
- Robar sin agresión.
- Continúas mentiras.

Trastornos por déficit de atención se caracterizan por:
- No prestar atención.
- Ser impulsivo.
- No controlar las propias acciones.
- Ser muy activo.


La música es un instrumento dotado de un enorme poder de persuasión, capaz de influir muchos en las actitudes, los estados de ánimo, las emociones y los actos humanos. La posibilidad de transportar la música a cualquier parte y el uso de los auri­culares de alta fidelidad permite a los jóvenes a vivir continuamente con  música.
A medida que el adolescente adquiere independencia, puede encontrar en la música modelos alternativos respecto a los estilos de vida. Su identificación con un determinado estilo musical puede ser el signo de un cierto grado de rebelión contra la autoridad, o una vía de escape ante sus conflictos con los padres o también puede estimular sentimientos de distensión, relax y seguridad en situaciones y ambientes nuevos.

Los diversos tipos de música tienen aceptaciones variadas según la cultura y el sexo. En las conversaciones entre adolescentes, un tema habitual es la música. El pla­cer de compartir la misma música puede ser la base de nuevas amistades o grupos con ideales y gustos similares. Hay indicios, -aunque no estén confirmados siempre por las estadísticas-, de que los adolescentes que siguen la subcultura de  alguno de estos estilos, corren mayor riesgo de ser toxicómanos o violentos.


En este trabajo, se trato de averiguar cuál era la importancia de la música en el mundo adolescente y si influye de alguna manera en la conducta de ellos. Para esto se utilizo la información extraída de libros sobre el tema y en la obtenida a través de la realización de una encuesta. A continuación se explicara el resultado de este proyecto con respecto a lo que se planteo al principio de la investigación.


Se pudo notar que la mayor parte de los adolescentes prefieren el rock, el pop y el reggeaton, esto también se ve reflejado en los listas musicales de las principales estaciones de radio y canales de vídeos musicales donde estos géneros son los más solicitados, ocupando los primeros lugares. Los adolescentes lo que generalmente buscan en sus artistas favoritos es identificarse con la música de ellos comprobando lo que se dijo anteriormente de que los adolescentes toman a sus artistas como una forma de expresarse, también se observo que casi todos tienen a un artista o una canción con la que se identifican. E incluso llegando a usar objetos o vestimenta que los identifique con ellos, aunque no todos. También gracias a esta encuesta se vio que la música es muy importante en la vida de los adolescentes, y generalmente es escuchada de 2 a 3 horas diarias por los adolescentes. Y esta por lo general llega a los ellos a través de los medios de comunicación y de sus amigos confirmando lo propuesto al principio de esta investigación. Ya para finalizar se observo que casi todos los adolescentes ven afectada su vida de alguna manera por la música, lo que comprueba el planteamiento principal de esta investigación. Depende del adolescente si se deja llevar por lo que dicen esas letras o toma el control de su vida. No importa el tipo de música, artista o letras que le gusten a una persona, lo que importa es que el adolescente sepa diferenciar si deja que su vida se rija totalmente por lo que diga un artista o no.


No hay comentarios:

Publicar un comentario